FIESTA DE LA SEGREGACIÓN
Por
estas fechas nuestro pueblo, años anteriores, estaba en fiestas, Encontrábamos a mucha gente
durante las tardes por las calles, con el
bullicio de las fiestas etc. Este año, con el coronavirus, todo se ha
trastocado: todos con mascarillas, no se permiten grandes aglomeraciones de
gente etc. etc.
Pero
el hecho, la Segregación, ahí está. Con gente o sin gente, con música o en
silencio este día 25 de junio recordaremos, como todos los años hacemos, el
hecho de la Segregación y con él tendremos presente a tantas personas que se
desvivieron por conseguirla y lo alcanzaron
Que
Dios les bendiga a todos aquellos que trabajaron por hacer realidad la
segregación, muchos de ellos ya han dejado este mundo y en este día nos acordamos
de ellos y le pedimos a Dios que los acoja en el cielo.
El
año que viene esperemos que sea diferente al de este año, como decimos que sea
normal. Así sea.
PRIMERAS COMUNIONES
Tuvimos
la semana pasada reunión de padres de comunión. Fue el jueves y esta semana de
nuevo. Estuvieron también presentes los catequistas.
Se
ha determinado que las primeras comuniones serán este curso un poco especiales.
Unos
niños, pocos, van a esperarse al próximo
curso a hacer su primera comunión.
Otros
han decidido tomar la comunión el día 13 de septiembre.
Otro
la harán el sábado día 18 de julio por la mañana
Y
otro el sábado 29 de agosto también por
la mañana. Antes de las comuniones los niños tendrán unos días de catequesis,
ya que no han podido venir a la catequesis desde el mes de marzo.
En
fin un año muy especial y muy peculiar, como podemos constatar
Y
hay alguien que no pudiendo hacerla esos días buscará otro momento.
Estamos
en contacto con los padres. Que todo esa
para gloria de Dios y bien de las familias.
ACERCA DE LO QUE VIVIMOS Y COMO LO
VIVIMOS
Nuestra
vida está actualmente ambientada por el coronavirus. Dicen que el “bicho” lo
tenemos entre nosotros y que todavía no está vencido. Hay temor a un rebrote para
más adelante, por eso aconsejan prudencia y seguir las normas establecidas.
¿Quién
se podía imaginar a todo el mundo con mascarilla, guardando las distancias, sin
darse la mano para saludarse y para cualquier cosa tener que pedir cita por
teléfono etc.?
Hasta
ahí hemos llegado y ya veremos cuando volveremos a lo que dicen la normalidad,
tan esperada en estos momentos.
A
lo mejor, entre otras cosas, deberíamos
de aprender a respetar más la creación, la naturaleza. Todos vemos que
la estamos estropeando y ello repercute para mal en las personas. En este
tiempo de confinamiento se ha hecho más evidente todo lo que supone la polución
Esta
situación puede producir miedo. ¡Ha sido tan fuerte! Por lo que yo entiendo, a
lo mejor, no nos deberíamos dejarnos dominar por el miedo, pero sí por el respeto
para nuestro bien y para el bien de los demás, pero sin atemorizarnos.
LIMPIEZA DE LA IGLESIA
En
la reunión del Consejo de Pastoral que
hemos tenido últimamente se habló de la limpieza de la Iglesia. Se dijo
que las personas que, en estos momentos, la están realizando cada día son más mayores y
algunas ya han ido falleciendo o ya no están para esos trabajos.
Miembros
del Consejo Pastoral se han puesto en contacto con empresas de limpieza para
ver precios y maneras de realizar esta limpieza de la iglesia, de vez en
cuando.
Las
Cofradías y otras realidades de la parroquia se harían cargo de los gastos.
Ya
han empezado esta semana. Ya nos comunicarán las conclusiones..
Por
ello si las personas que solían implicarse en la limpieza de la Iglesia ven que
no les dicen nada de limpiar la iglesia que estén tranquilas porque se ha
establecido otra forma de hacerlo.