HEMOS COMENZADO LA CUARESMA
Y
durante el tiempo de cuaresma los cristianos observamos unas prácticas que nos
ayudan a vivir este tiempo de cuaresma, o sea a disponernos a celebrar la
Pascua. A sintonizar con la muerte y resurrección de Jesucristo.
.
-
Tiempo de
preparación para la Pascua, para la celebración de la Pascua, del paso de Jesús
de la muerte a la vida. La cuaresma es
un tiempo largo, dura cuarenta días en memoria de los 40 años que duró la
peregrinación del pueblo de Dios por el desierto y en memoria de los cuarenta
días que Jesús permaneció en el desierto, antes de comenzar su vida pública.
-
Tiempo de
conversión, de volver nuestro corazón a Dios, No es un tiempo de tristeza ni de
nostalgia. Sino que es un tiempo de gracia para trabajar por adecuar mejor
nuestras vidas al proyecto que Dios tiene sobre cada uno de nosotros. Tiempo no
para la tristeza sino para la alegría de la aceptación de la Buena Nueva de
Jesús en nuestras vidas. Tiempo para arrancar de nuestras vidas todo lo que nos
afea, todo lo que desdice de lo que Dios espera de nosotros. Por ello desde
siempre en tiempos de cuaresma las cristianos acostumbran a acercarse a recibir
el sacramento de la confesión, de la penitencia para reconocer sus pecados y
recibir el perdón de Dios. ¿Qué me pode Dios en esta cuaresma que arranque de
mi vida? Tiempo de oración confiada a Dios Padre con quien procuro encontrarme
para estar con Él, escucharle y compartir con Él mis alegrías, mis penas y mis
proyectos. Muy acorde con el tiempo que estamos de cuaresma es hacer la
práctica del Viacrucis en cuyo ejercicio recordamos algunos momentos de la vida
de Jesús en su camino hacia el calvario. En la parroquia esta práctica la
realizamos todos los viernes de cuaresma antes de la Eucaristía
-
Tiempo de ayuno y
de abstinencia. Para poder solidarizarnos con los necesitados de nuestro mundo con
el importe de lo que nos hemos privado. Todos los viernes son días de
abstinencia. De todas formas bien haríamos en preguntarnos ¿de qué me pide Dios
ayune o de qué quiere Dios que me abstenga en este tiempo de cuaresma?.
-
Si se fijan a lo
largo de la cuaresma el color litúrgico es el morado, sintonizando con el
camino de Jesús realizó hacia la muerte
-
Tiempo de
limosna, de abrir nuestros ojos a las necesidades de nuestro mundo, para poder
ser expresión del amor de Dios a todas las personas en especial con los
necesitados. ¿Quiénes son las personas necesitadas de mi entorno? ¿de qué están
necesitadas? ¿Qué puedo hacer por ellas? ¿Dónde están?
-
Bien estaría que
al menos durante este tiempo de cuaresma nos acercásemos a alguna persona
enferma o que vive sola en nuestro entorno. Los hay, ellos son presencia de Dios para nuestras
vidas.
-
Tiempo de
silencio para escuchar a Dios y penetrar en nuestro interior preguntándole a
Dios ¿qué quiere Él de cada uno de nosotros? ¿qué nos pide a nosotros en estos
momentos concretos de nuestras vidas?
SI NO
TEGO AMOR, NO SOY NADA
La inteligencia sin amor te hace perverso
El trabajo sin amor, te hace una máquina.
La justicia sin amor, te hace hipócrita
El éxito sin amor, te hace arrogante
La belleza sin amor te hace mezquino
La verdad sin amor, te hace hiriente
La autoridad sin amor te hace tirano.
La oración sin amor, te hace esclavo
La fe sin amor te hace fanático
La cruz sin amor te hace masoquista
La vida sin amor, no tiene sentido