El martes, día 8, tuvimos la primera charla de formación cristiana. El presidente de la Cofradía de la Virgen de los Dolores nos relató la historia de la Cofradía. Mosen Salvador nos habló de la Virgen de los Dolores. Participamos unas cuarenta personas.
Esta próxima semana no hay charla, por ser el viernes víspera de San José. El próximo encuentro será el viernes, día 25 y la Cofradía del Cristo de la Clemencia será la que nos informará de su Cofradía.
Estos encuentros, todos y cada uno de ellos, son para toda la comunidad parroquial y para todas las Cofradías.
CUARESMA
Desde el miércoles de ceniza estamos en Cuaresma, que es el tiempo de preparación para la celebración de la Pascua, de la muerte y Resurrección de Jesús.
Tradicionalmente a lo largo de la cuaresma resuena la invitación que nos hace el Señor y la Iglesia: Convertíos. Todos tenemos necesidad de conversión, de dejar actitudes y comportamientos que no están en consonancia con el evangelio y con el estilo de vida de Jesús. Todos tenemos necesidad de plantar en nuestras vidas comportamientos que no desdigan de lo que somos: cristianos. O sea arrancar lo malo y sembrar algo bueno: alegría, misericordia, compasión, respeto, amor a Dios y a los demás y tantas otras actitudes cristianas.
También tradicionalmente durante la cuaresma el pueblo cristiano dedica más tiempo a la oración, individual y colectiva, a escuchar la Palabra de Dios, a participar con más frecuencia en la Eucaristía, a realizar el ejercicio piadoso del Vía Crucis etc.
Otro aspecto de la cuaresma es la limosna, el compartir, el ayudar a los demás, especialmente a los más necesitados. Importante esto en estos tiempos de crisisY para terminar durante la cuaresma se practica el ayuno y la abstinencia. Uno se priva de algo para ejercitar el dominio sobre su persona y para poder compartir mejor y más después con otros, para desarrollar la vida de la caridad. Tradicionalmente se trata de privarse de alguna comida al día o privarse de comer carne. Ahora quizás deberíamos actualizar estas privaciones: dejar de ver algún programa de la Tele para visitar a un enfermo, privarme de alguna comodidad para ayudar… etc.
La cuaresma bien vivida es tiempo de gracia.Aprovechemos este tiempo de cuaresma para vivir la fraternidad, para reconciliarnos con alguien, para acercarnos al sacramento de la confesión. De esta forma nos dispondremos a participar más plenamente en la festividad de la Pascua.
FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ
El día de San José es el día de la colecta por el seminario.
En la actualidad es urgente tomar conciencia de la necesidad de vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa. Faltan sacerdotes y seminaristas en nuestras iglesias.
Estamos pasando por un mal momento en cuanto a número de vocaciones al sacerdocio. Hemos de pedirle al Señor vocaciones. Continúa siendo verdad lo que decía Jesús: LA MIES ES MUCHA PERO LOS OPERARIOS POCOS, PEDID AL DUEÑO DE LA MIES QUE MANDE TRABAJADORES PARA LA MIES.¿Cómo acogeríamos que alguien de nuestra familia decidiese ir al seminario?
Por otra parte son muchas las personas (hombres y mujeres) que llevan el nombre se San José. Felicidades a todos ellos y que San José les proteja
LOTERÍA
LA APORTACIÓN DE LOS SOBRES DEL CALENDARIO EN EL MES DE FEBRERO HA SIDO DE 750 EUROS.