HOJA PARROQUIAL OCTAVO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 27 DE FEBRERO.

VIGILIA DE ORACIÓN

El viernes, día 4 de marzo, a las 22 h habrá una Vigilia de Oración en la Parroquia de María Auxiliadora (Burriana) como preparación el encuentro del papa en Agosto de este año. Será presidido por el Sr. Obispo. Esta abierta a todos. Estaría muy bien que hiciésemos un pequeño esfuerzo en participar y además que invitemos a los jóvenes a que vayan. Allí se encontrarán con otros jóvenes.




PEREGRINACIÓN A ROMA

El día uno de mayo, Dios mediante, será beatificado en Roma el papa Juan Pablo II. La diócesis organiza una peregrinación con tal motivo.
Las personas que desean participar que lo comuniquen cuanto antes. El viaje será de cuatro días y será en autobús. El precio es de 535 euros y hay además para otros asuntos un suplemento individual de 120euros.

CURSILLO DE NOVIOS

Estamos realizando un cursillo de novios. Son todos los lunes a las 20’30. Viene un matrimonio de Vall d’Uxó para acompañar a los novios.
Años atrás aquí en el pueblo había unos matrimonios del pueblo que también acompañaban a los novios realizando una bonita labor.
Sería una buena noticia que aquí en la parroquia algunos matrimonios quisiesen prepararse para acompañar parejas de novios que van a contraer matrimonio.
Si hay matrimonios disponibles que lo comuniquen.

CENA DEL HAMBRE

El sábado, día 26 de febrero tendremos la cena del hambre a favor de Manos Unidas. Como saben Manos Unidas recibió el premio de Asturias por su buen trabajo.
Un grupo de personas lo está organizando.
Decimos, y es verdad, que aquí estamos en crisis. Es cierto. Hay en la provincia 60.000 personas en paro y en muchas familias son todos sus miembros  los que están en paro. Esto lo constatamos todos los días. Por ello la labor de Caritas es imprescindible y muy provechosa.
Demos gracias a Dios de Caritas y de todas las personas que cooperan con esta obra tan beneficiosa.
Pero no podemos olvidar que en el mundo hay muchos países, muchos millones de  personas que no  han conocido otra cosa más que una crisis permanente.
Son muchas las personas en el mundo que mueren siendo niños por causa de enfermedades que fácilmente se pueden eliminar, pero no tienen medios.
Son muchos los países que con un euro al día una persona ha de vivir, mejor dicho “mal vivir”
Al hablar de crisis normalmente nos referimos a la crisis económica. Que existe y es cierta pero hoy en día son muchos los que al hablar de crisis hacen referencia a la crisis de valores que quizás es peor que la económica.  Esta crisis, entre otras cosas, viene a decir que por desgracia con frecuencia damos más importancia a las cosas (al dinero, a la TV, al coche etc,) que a las personas. Por desgracia hemos puesto como aspiración suprema “tener” y hay gente que todo lo cifra en tener sin ofrecer un salario justo, sin tener en cuenta  las necesidades de las personas, sin ser solidarios, siendo radicalmente egoístas etc. Todo ello hace que nos estamos moviendo en un mundo injusto y lo que es peor en un mundo en el que los grandes negocios son los que causan muerte como las guerras, la droga, la prostitución etc.
Tal vez esta situación en que vivimos nos está haciendo caer en la cuenta de la importancia de la responsabilidad, del trabajo bien hecho, de la amistad, de la necesidad de formarse, del valor de la familia, de la honradez, de Dios etc.